¿Que es la discriminación positiva?, es una política social con el objetivo de potenciar la integración de grupos sociales que de forma histórica social han sido o son discriminados.
Esta política tiene su origen en Estados Unidos, donde la integración de las diversas razas que de forma constante son discriminados.
En Europa no existe el concepto de discriminación positiva de forma explicita, si no la llamada acción positiva.
La idea en esencia es interesante y acertada, se fuerza la integración de las mujer por decreto en el mundo laboral y sobre todo en puesto de gobierno, pero esta política tiene efectos colaterales.
- No entra en la cuestión de los sueldos, siempre la mujer cobra menos que el hombre cuendo realiza el mismo trabajo.
- No entra en la cuestión de fondo, en la discriminación como algo natural, asi no se plantean un plan medio plazo utilizando la educación como forma de fomentar la igualdad.
- Los partidos políticos tendrían que tener en sus lista al menos un 40% de mujeres, ¿eso significa que si no se cumple esta con esta condición, dicho partido no podrían presentarse en unas elecciones?
- Obliga a las empresas de más 250 trabajadores, a la contratación de mujeres sobre hombre en igualdad de condiciones
-
- ¿Esto no es discriminatorio para el hombre?
- En sectores de la industria con una deficiencia de mujeres, ¿como van resolver este problema?
- En poco tiempo tendremos demandas empresas de sus propios trabajadores por no ser considerados por cumplir con la ley de acción positiva.
En resumen la ley es una falacia, intenta resolver un problema de social por la via rápida y esto siempre tiene problemas.
Sere un poco profeta, seguro que medio plazo tendremos fallos judiciales poniendo tela de juicio esta politica.
Si como ejemplo de esta política de discriminación positiva tenemos a la ministra de cultura (ministra de cuota) con frases tan brillantes como
Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie
Fuentes